Centro Aragonés de Castellón
  • Noticias
  • Nosotros
    • Historia
    • Junta directiva
    • Contacto
  • Grupo Folclórico
    • Componentes grupo folclórico
    • Discografía
  • Corte de honor
  • Socios
  • Publicaciones
    • Revista Casas de Aragón
    • Libro Fiestas del Pilar del Centro Aragonés de Castellón
    • Álbumes Fotos
  • Actividades
    • Solfeo
    • Escuela de jota (canto)
    • Escuela de jota (baile)
    • Taller de indumentaria
    • Rondalla
  • Redes Sociales
    • Facebook
    • Instagram
    • Canal youtube

 

Bienvenidos!!

Con enorme satisfacción y una serena mirada puesta en el futuro, el Centro Aragonés de Castellón quiere invitar a todos los que se acerquen a visitarnos, a que conozcan la labor y el carácter de una Asociación como la nuestra, que cuenta con una amplia tradición y presencia en la ciudad de Castellón. Aprendimos a amar nuestras raíces y costumbres en nuestra tierra de origen y las hemos conservado y difundido desde nuestra tierra de residencia; Aragón y Castellón van juntos en todos nosotros y conforman nuestro carácter, nos proporcionan la nota de identidad que tan orgullosamente llevamos a los lugares en los que nuestro Centro Aragonés se hace presente.

Queremos que este sea el sitio donde socios y simpatizantes, amigos y gentes de todo el mundo encuentren siempre algo que les lleva a amar y sentir las tradiciones, el folclore, en definitiva, a no olvidar de dónde  venimos para así amar la tierra en la que vivimos.

  1. Está aquí:  
  2. Inicio

Una tarde con Goya

Detalles
Publicado: 26 May 2011
Visitas: 2464
actuacionGoya2Nuestro Grupo colaboró en la representación de “Una tarde con Goya” que se estrenó en el Teatro Principal.

Dentro de las actividades llevadas a cabo con motivo de la celebración del “90 Aniversario” incluimos la participación de nuestro Grupo Folklórico en la obra “Una tarde con Goya” del autor zaragozano D. Jesús Pérez Tierra.

“Una tarde con Goya” quiere dar a conocer la vida del genial pintor aragonés, que hace un recorrido por su pasado, en él refleja cómo le afectó todo lo que le tocó vivir en una época muy difícil para España.

El incansable Rafael Lloret y su grupo ENTRE BASTIDORES fueron los encargados de poner en escena esta obra de un paisano sobre otro paisano, el aragonés posiblemente más universal D. Francisco de Goya y Lucientes.

El propio Rafael Lloret fue el que nos invitó a participar en varios momentos en que la obra lo requería y accedimos gustosos por tres motivos; por la amistad que nos une a este gran actor, por la procedencia del autor y por el personaje de la obra.

La obra que se inicia en Burdeos a orillas del Garona suena una música de fondo, elegimos un fragmento de ambiente cortesano de la Zarzuela el Molinero de Subiza de Cristóbal Oudrid basada en un hecho histórico del S. XII.

En la segunda intervención, cuando Goya recuerda la pintura de la venida de la Virgen….. Ahora que soy viejo y estoy aquí en Francia ¡Cuántas veces recuerdo mi río Ebro, mi Pilar y el fervor con que los maños cantan a su Virgen del Pilar!, en este momento interpretamos la romanza de la Zarzuela el Juicio Oral y la Jota de Gigantes y Cabezudos.

En el intermedio sonó completa la conocida y popular página musical “Los Sitios de Zaragoza” y ya en el final de la obra mientras Goya se marcha entre el público, la Gran Jota de la Dolores.

actuacionGoya

Felicitamos a Rafael Lloret por la magistral interpretación en la que durante casi dos horas nos hizo creer que Goya estaba en el escenario del Principal. De igual forma al Grupo L’Armelar, Taronger, Tragapinyols, Veus Música Viva y Tuna de Derecho que colaboraron a realzar la puesta en escena y cómo no a Francisco Fabregat e hijo de SUCINE que pusieron al servicio de la obra las imágenes que nos acercaron a Goya su figura y su obra. Hacemos extensiva la felicitación a Virginia Lloret que se encargó de la dirección y supo encajar en la obra a todos los colaboradores.

Tras la representación nos trasladamos al Centro Aragonés donde tras enseñarles la sede, una animada cena concluía la feliz jornada en la que Aragón a través de Goya se hacía presente en Castellón un día 2 de Mayo de 2011, evocando la fecha histórica de “el Levantamiento del dos de mayo” de 1808 que el propio Goya inmortalizó en el cuadro “La carga de los mamelucos”, o “El 2 de Mayo”.

Inauguración exposición indumentaria

Detalles
Publicado: 04 May 2011
Visitas: 2470

cartel_peq

Aquí podéis descargar el díptico que hemos creado para la exposición de indumentaria.

El Centro Aragonés de Castellón y el de Alquerías celebran juntos el Día de San Jorge

Detalles
Publicado: 28 Abril 2011
Visitas: 3105

El Centro Aragonés de Castellón, siguiendo con el objetivo de  intensificar los actos de hermanamiento y la programación de actividades conjuntas con los  Centros y Casas de Aragón, ha querido incrementar los lazos de amistad ya existentes con el Centro Aragonés de Alquerías. La celebración de San Jorge fue la fecha elegida y con la protección de nuestro patrón se realizo un acto de Hermanamiento que tuvo lugar el sábado 16 de Abril. 

La amistad con el Centro Aragonés de Alquerías del Niño Perdido se remonta a los tiempos en que lo presidía D.ª Carmen Juste, natural de Barrachina (Teruel), cuyo mandato supuso un gran relanzamiento y consolidación de la entidad hermana. A lo largo de estos años la colaboración entre ambos Centros ha sido continuada destacando así las buenas y estrechas relaciones que nos unen.  

DSC_0061 DSC_00631

Y así, con la alegría de que íbamos a convivir y compartir un día de hermanamiento con nuestros amigos y paisanos de Alquerías, nos reunimos a las diez de la mañana en nuestra sede para trasladarnos juntos a Alquerías del Niño Perdido y celebrar juntos el día de nuestro patrón San Jorge y el Día de Aragón.  

La jornada comenzó con un caluroso recibimiento en la Sede social del Centro de Alquerías, desde allí a la Iglesia Parroquial para honrar a nuestro patrón con una Misa Aragonesa,  interpretada por las rondallas y cantadores de ambos centros, dirigidos por el profesor de música de Alquerías y componente del Grupo Folklórico del Centro Aragonés de Castellón, Ramiro Bonaque, y por Jose Antonio Lázaro, profesor de canto del Centro de Alquerías y de Castellón y director del grupo Folklórico del Centro Aragonés de Castellón. La misa finalizaba con una mezcla de fervor y emoción al entonar la salve en la que se pedía protección a la patrona de la localidad, la Virgen del Niño Perdido.

DSC_0142 DSC_0236

Al terminar la Misa, los representantes oficiales, Grupos Folklóricos, autoridades y un gran número de socios de ambos Centros nos desplazamos en comitiva a la “Casa de la Música”, donde el Centro Aragonés de Alquerías realiza la mayoría de actividades ya que el Ayuntamiento de la localidad les ha cedido un local para tal fin.  En el anfiteatro de la Casa de la Música, ofrecimos un festival folklórico en el que participaron las escuelas de ambos centros, dirigiendo a los grupos de baile las profesoras de las escuelas de Alquerías y de Castellón, Ana Belén Mondragón y Pilar Calduch, acompañadas por Mª Paz Lázaro, profesora de baile del Grupo Folklórico de Alquerías del Niño Perdido, que emocionadas con los alumnos disfrutaron junto al público de una mañana inolvidable. 

DSC_0234 2011._San_Jorge_Alquerias_131

Tras el festival, al que asistieron un gran número de socios y autoridades locales nos desplazamos al salón parroquial donde se realizó una comida de hermandad, al término de la misma hicieron uso de la palabra ambos Presidentes y la concejala de Cultura que habló en nombre de la Alcaldesa, ausente por motivos laborales. Juan Bautista Valverde agradeció emocionado la asistencia de los socios y autoridades así como el significado de este día de hermanamiento con el Centro Aragonés de Castellón. José Antonio Lázaro, destacó la gran labor que el Centro Aragonés de Alquerías ha realizado a lo largo de estos años así como su capacidad de integración y convivencia. Por su parte, la concejala de Cultura y Educación destacó la importancia del Centro Aragonés en Alquerías y le auguró un gran futuro, manifestando el apoyo de la Corporación y agradeciendo la colaboración que este Centro realiza con el Ayuntamiento en las diferentes jornadas culturales que se desarrollan a lo largo del año. Al final de los parlamentos y tras un brindis en el que se fundieron emociones y recuerdos, todos de pie y en fraternal abrazo de voces y sentimientos entonamos la Jota de los Labradores.2011._San_Jorge_Alquerias_234 

Una jornada histórica para los Centros Aragoneses de Castellón y Alquerías que concluía deseando un feliz “Día de San Jorge” y “Día de Aragón” a todos los aragoneses y en especial a las 63 Casas y Centros esparcidos por España y por el Mundo.

 

Aquí podeis ver más fotos de este día tan especial.

 

Participación en las Fiestas de la Magdalena 2011

Detalles
Publicado: 07 Abril 2011
Visitas: 2649
Tal como adelantamos en nuestra web, el Centro Aragonés participó en las pasadas Fiestas de la Magdalena de forma activa, orgullosos de formar parte de las fiestas fundacionales de Castellón.
 
2011._PERGOLA_CARROZA_038El sábado 26 de Marzo participamos en la Cabalgata del Pregó, desfile que cada tercer sábado de Cuaresma anuncia el inicio de las fiestas fundacionales de la ciudad de Castellón. Nuestro Grupo participó en la primera parte del Pregó, "Mitología e Historia Fundacional", mostrando el rico y variado folklore aragonés. Al finalizar el recorrido del mismo, nos dirigimos a realizar la tradicional e institucional visita al Mesón que el Centro Asturiano de Castellón monta durante la semana de fiestas, donde fuimos recibidos con mucho cariño.
 
El domingo de la romería nuestro Centro programó, un año más, la Gran gala del Folklore Aragonés que se celebró en el recinto de la Pérgola. Actuó nuestro Grupo Folklórico y dos grandes campeonas de la Jota cantada, Eva María Oriol Puente y Noemí Atarés Carpi.
 
2011._PREGN_FESTIVAL_VISITA_G-8_020El lunes 28, nuestros peques participaron en el Pregón Infantil, donde demostraron todo lo que llevan aprendido durante el curso. Tanto en este como en el Mayor, cerraba nuestra comitiva una carroza para conmemorar de forma especial el “90 Aniversario” de la fundación de nuestro Centro. La parte delantera la componía un detalle de cerámica de Teruel culminado por los Escudos de Aragón y Castellón unidos por una corona. La parte trasera la ocupaba completamente el señal del Rey de Aragón y sobre él destacaba el texto “Centro Aragonés de Castellón”, “90 Aniversario” y “Aragón y Castellón, la Historia que nos une”. En los laterales figuraban los Escudos de las tres provincias aragonesas y el de Castellón, copia de los cuatro que están en la Capilla del Pilar de la Trinidad desde 1946.
 
El martes 29 nuestro Grupo realizó una muestra de folklore aragonés en la carpa de la Gaiata 14 Castalia, de la cuál es madrina nuestra compañera Nieus Lainez y con la que nuestro Centro está hermanado desde el año 2008. En el mismo, se dio un hecho excepcional, la fallera Mayor de Valencia de 2010, María Pilar Giménez Santamarina, acudió acompañada de la Reina de las Fiestas de 2010, su presencia fue acogida por una gran ovación por parte del público, nuestro Grupo le dedicó una jota.
 
visitaReinasEl jueves disfrutamos de la visita oficial que las Reinas de las Fiestas de Castellón María Badenas y Mónica Sidro junto a sus Cortes de Honor realizaron a la sede del Centro Aragonés. Nuestras Reinas les hicieron entrega de una pieza de cerámica de Teruel con el nombre de cada una de ellas. También le entregamos una bandeja de cerámica de Teruel al Presidente de la Junta de Fiestas, Jesús López, le hizo entrega nuestra compañera Mª Paz Lázaro, Reina de las Fiestas de Castellón del año pasado. Ese mismo día, a las 19 horas, los grupos infantil y juvenil junto con nuestro Grupo Folklórico, participaban en la “XII mostra de música i folklore regional” en la Plaza Santa Clara que estuvo abarrotada de público mientas duró la actuación.
 
2011._VISITA_REINAS_STA_CLARA_223El sábado 2 de abril tuvo lugar uno de los actos más emotivos de la semana de fiestas, la ofrenda de flores a la Mare de Deu del Lledó, la patrona de Castellón. Un gran número de socios participó este año en la ofrenda. Cerraban la comitiva del Centro Aragonés nuestras máximas representantes, las Reinas María Escuin y Miriam Solsona junto a sus damas y nuestro presidente José Antonio Lázaro. La jota sonó con bravura, emoción y sentimiento durante la ofrenda floral y ya dentro en la Basílica al pasar por delante de la imagen de nuestra patrona. Nuestra Virgen del Pilar, abraza a la de Lledó, simbolizando el cariño, de Aragón a Castellón.
 
El domingo 3 de Abril, fin de las Fiestas, socios de nuestro Centro participaron en los concursos de paellas con las Gaiatas, 8, 14 y 18. El tercer premio de la Gaiata 8 recayó en Mª Ángeles Espadas.
 
Hemos creado un álbum de fotos de las Fiestas de la Magdalena 2011. Aquí podrás verlo.

Galania a la Reina Infantil 2011 María Badenas y su Corte de honor

Detalles
Publicado: 17 Marzo 2011
Visitas: 3653
galaniaIng2011_1La galanía en honor de la Reina infantil, María Badenas Boldó, y su Corte de honor tuvo lugar el pasado domingo 13 de Marzo en el recién inaugurado Palau de la Festa. A la misma fueron invitados nuestro presidente José Antonio Lázaro y nuestra Reina infantil María Escuin.
 
Splai, el grupo teatral encargado de esta Galania, escenificó un cuento muy castellonero, muy divertido, donde la aprendiz de hada Magdalena, tenía que convencer al protagonista del cuento de que las Fiestas de la Magdalena eran algo más que “ruido, molestias e inconvenientes”. Y vaya si lo consiguió, viajando a la Magdalena del Pasado, del Presente y del Futuro, consiguió que aprendiera a amar la semana grande de la capital.
 
galaniaIng2011_3Música, bailes y sugestivos efectos de luz negra animaron las diversas partes del acto, en medio de las cuales accedieron al escenario las diecinueve madrinas infantiles de los diversos sectores gaiateros. También hicieron acto de presencia los presidentes infantiles de las gaiatas. Tras ellos comparecieron las damas de la ciudad infantiles entre aplausos del público.
 
La reina infantil, emocionada y risueña, recorrió el largo pasillo del Palau de la Festa precedida por la guardia municipal de gala, mientras fuertes ovaciones la acompañaban. María Badenas, con su mejor sonrisa, saludó a los presentes desde el escenario y ocupó su trono.
 
Intervino el galantejador Marcos Sanz Lacedón, quien recordó los tiempos en que la reina fue madrina infantil y él presidente infantil en el año 2008, haciendo referencia a los momentos de divertida complicidad que vivieron.
 
Vino a continuación la amplia ofrenda floral, de entidades, instituciones y grupos festeros, entre los que cabe destacar la presencia de las bellea del foc infantil de Alicante y la fallera mayor infantil de Valencia.
 
Desde aquí nuestra más sincera enhorabuena a María Badenas y a toda su Corte de Honor. Nuestros mejores deseos para estas próximas Fiestas magdaleneras.
 
 
  1. Inauguración del Palau de la Festa y Galania a la Reina 2011 Mónica Sidro
  2. Proclamación de Na Violant d'Hongria 2011
  3. El Carnaval inunda de alegría y color el Centro Aragonés
  4. Presentación Gaiata 12 El Grao

Página 42 de 55

  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46

Buscador