Una tarde con Goya
- Detalles
- Visitas: 2464

Dentro de las actividades llevadas a cabo con motivo de la celebración del “90 Aniversario” incluimos la participación de nuestro Grupo Folklórico en la obra “Una tarde con Goya” del autor zaragozano D. Jesús Pérez Tierra.
“Una tarde con Goya” quiere dar a conocer la vida del genial pintor aragonés, que hace un recorrido por su pasado, en él refleja cómo le afectó todo lo que le tocó vivir en una época muy difícil para España.
El incansable Rafael Lloret y su grupo ENTRE BASTIDORES fueron los encargados de poner en escena esta obra de un paisano sobre otro paisano, el aragonés posiblemente más universal D. Francisco de Goya y Lucientes.
El propio Rafael Lloret fue el que nos invitó a participar en varios momentos en que la obra lo requería y accedimos gustosos por tres motivos; por la amistad que nos une a este gran actor, por la procedencia del autor y por el personaje de la obra.
La obra que se inicia en Burdeos a orillas del Garona suena una música de fondo, elegimos un fragmento de ambiente cortesano de la Zarzuela el Molinero de Subiza de Cristóbal Oudrid basada en un hecho histórico del S. XII.
En la segunda intervención, cuando Goya recuerda la pintura de la venida de la Virgen….. Ahora que soy viejo y estoy aquí en Francia ¡Cuántas veces recuerdo mi río Ebro, mi Pilar y el fervor con que los maños cantan a su Virgen del Pilar!, en este momento interpretamos la romanza de la Zarzuela el Juicio Oral y la Jota de Gigantes y Cabezudos.
En el intermedio sonó completa la conocida y popular página musical “Los Sitios de Zaragoza” y ya en el final de la obra mientras Goya se marcha entre el público, la Gran Jota de la Dolores.
Tras la representación nos trasladamos al Centro Aragonés donde tras enseñarles la sede, una animada cena concluía la feliz jornada en la que Aragón a través de Goya se hacía presente en Castellón un día 2 de Mayo de 2011, evocando la fecha histórica de “el Levantamiento del dos de mayo” de 1808 que el propio Goya inmortalizó en el cuadro “La carga de los mamelucos”, o “El 2 de Mayo”.
Inauguración exposición indumentaria
- Detalles
- Visitas: 2470
Aquí podéis descargar el díptico que hemos creado para la exposición de indumentaria.
El Centro Aragonés de Castellón y el de Alquerías celebran juntos el Día de San Jorge
- Detalles
- Visitas: 3105
El Centro Aragonés de Castellón, siguiendo con el objetivo de intensificar los actos de hermanamiento y la programación de actividades conjuntas con los Centros y Casas de Aragón, ha querido incrementar los lazos de amistad ya existentes con el Centro Aragonés de Alquerías. La celebración de San Jorge fue la fecha elegida y con la protección de nuestro patrón se realizo un acto de Hermanamiento que tuvo lugar el sábado 16 de Abril.
La amistad con el Centro Aragonés de Alquerías del Niño Perdido se remonta a los tiempos en que lo presidía D.ª Carmen Juste, natural de Barrachina (Teruel), cuyo mandato supuso un gran relanzamiento y consolidación de la entidad hermana. A lo largo de estos años la colaboración entre ambos Centros ha sido continuada destacando así las buenas y estrechas relaciones que nos unen.
Y así, con la alegría de que íbamos a convivir y compartir un día de hermanamiento con nuestros amigos y paisanos de Alquerías, nos reunimos a las diez de la mañana en nuestra sede para trasladarnos juntos a Alquerías del Niño Perdido y celebrar juntos el día de nuestro patrón San Jorge y el Día de Aragón.
La jornada comenzó con un caluroso recibimiento en la Sede social del Centro de Alquerías, desde allí a la Iglesia Parroquial para honrar a nuestro patrón con una Misa Aragonesa, interpretada por las rondallas y cantadores de ambos centros, dirigidos por el profesor de música de Alquerías y componente del Grupo Folklórico del Centro Aragonés de Castellón, Ramiro Bonaque, y por Jose Antonio Lázaro, profesor de canto del Centro de Alquerías y de Castellón y director del grupo Folklórico del Centro Aragonés de Castellón. La misa finalizaba con una mezcla de fervor y emoción al entonar la salve en la que se pedía protección a la patrona de la localidad, la Virgen del Niño Perdido.
Al terminar la Misa, los representantes oficiales, Grupos Folklóricos, autoridades y un gran número de socios de ambos Centros nos desplazamos en comitiva a la “Casa de la Música”, donde el Centro Aragonés de Alquerías realiza la mayoría de actividades ya que el Ayuntamiento de la localidad les ha cedido un local para tal fin. En el anfiteatro de la Casa de la Música, ofrecimos un festival folklórico en el que participaron las escuelas de ambos centros, dirigiendo a los grupos de baile las profesoras de las escuelas de Alquerías y de Castellón, Ana Belén Mondragón y Pilar Calduch, acompañadas por Mª Paz Lázaro, profesora de baile del Grupo Folklórico de Alquerías del Niño Perdido, que emocionadas con los alumnos disfrutaron junto al público de una mañana inolvidable.
Tras el festival, al que asistieron un gran número de socios y autoridades locales nos desplazamos al salón parroquial donde se realizó una comida de hermandad, al término de la misma hicieron uso de la palabra ambos Presidentes y la concejala de Cultura que habló en nombre de la Alcaldesa, ausente por motivos laborales. Juan Bautista Valverde agradeció emocionado la asistencia de los socios y autoridades así como el significado de este día de hermanamiento con el Centro Aragonés de Castellón. José Antonio Lázaro, destacó la gran labor que el Centro Aragonés de Alquerías ha realizado a lo largo de estos años así como su capacidad de integración y convivencia. Por su parte, la concejala de Cultura y Educación destacó la importancia del Centro Aragonés en Alquerías y le auguró un gran futuro, manifestando el apoyo de la Corporación y agradeciendo la colaboración que este Centro realiza con el Ayuntamiento en las diferentes jornadas culturales que se desarrollan a lo largo del año. Al final de los parlamentos y tras un brindis en el que se fundieron emociones y recuerdos, todos de pie y en fraternal abrazo de voces y sentimientos entonamos la Jota de los Labradores.
Una jornada histórica para los Centros Aragoneses de Castellón y Alquerías que concluía deseando un feliz “Día de San Jorge” y “Día de Aragón” a todos los aragoneses y en especial a las 63 Casas y Centros esparcidos por España y por el Mundo.
Aquí podeis ver más fotos de este día tan especial.
Participación en las Fiestas de la Magdalena 2011
- Detalles
- Visitas: 2649




Galania a la Reina Infantil 2011 María Badenas y su Corte de honor
- Detalles
- Visitas: 3653

