Una vez más, la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, asistió al XXXVI Encuentro de Comunidades Aragonesas del Exterior, celebrado en la localidad turolense de Cella. Presidió al acto Académico tras saludar a las numerosas autoridades que asistieron al mismo así como a varios de los asistentes. En el acto entregó las Medallas de Aragoneses de Mérito: En la rama de letras a D. José M.ª Lorente Toribio. En la rama de Arte a los Titiriteros de Binefar. Especial a la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión. Entre otras cosas, pidió a los aragoneses que viven en el exterior, difundir la Corona de Aragón y recordar a todos lo que ha supuesto en la “Historia de España”.
Pedro Muela, destacó las ganas de verse que tienen los participantes. La Alcaldesa, María Jesús Pérez, destacó el gran trabajo llevado a cabo desde el Ayuntamiento conjuntamente con la Federación para que el Encuentro saliese de manera perfecta. Asimismo subrayo la gran acogida del Encuentro por parte de todo el pueblo y la participación de más de cien voluntarios.
La presidenta de la Diputación de Teruel, también tuvo palabras de elogio para los participantes y destacó alguna de las virtudes que nos acompañan, dijo que éramos tesoneros, gente de fiar, hospitalarios, honestos y buenos anfitriones. El Acto Académico tuvo lugar en el bello marco de la Iglesia de Nuestra Señora de la Inmaculada, de mantenedor actuó Cosme García i Mir, como ya es habitual, según los asistentes fue un gran éxito.
Casi a la misma hora, Javier Jarque coordinaba los juegos tradicionales aragoneses, también con gran éxito de participación.
A las siete de la tarde el Pabellón Polideportivo se encontraba abarrotado de público para presenciar el Festival Folklórico que coordiné y presenté un año más. Los protagonistas, veintidos Grupos de nuestros Centros incluido el de Cella, como anfitrión abrió la velada, gracias al buen hacer de los diferentes Grupos no rebasado el tiempo empleado, a las doce concluía. El público disfruto durante cinco horas de la gran calidad artística de los participantes y la gran variedad que ofrecieron en sus programas.
Nada más terminar, el Centro de Rubí, inició la Ronda ya tradicional en nuestros Encuentros, todo un éxito, de la Fuente de Cella parecía que manaba el agua con más alegría a los sones de unas voces bien templadas y una Rondalla que rayo a gran altura, dirigida por nuestro buen amigo David Noya que hacía hablar a su bandurria. Las calles más céntricas y típicas de Cella saborearon una ronda multitudinaria en la que para reponer fuerzas las Amas de Casa sirvieron unas suculentas pastas y moscatel. Acabo en los soportales del Ayuntamiento entonando los Labradores. Allí la Juventud disfrutaba con el Grupo Orquestal Glacé.
El primer día del Encuentro dejaba atrás un sabor a éxito completado por la gran labor de los voluntarios que en ningún momento dejaron de atender a nuestras gentes, sin duda, una lección aprendida de cómo enfocar este tema para futuros años.
Pero los jóvenes seguían disfrutando de la noche y nos contagiaron de su alegría y su buen rollo como ellos dicen, el presidente, la alcaldesa, el teniente de Alcalde, mi esposa y el que redacta estas líneas, compartimos con ellos un buen rato comentando como se había desarrollado todo, por supuesto brindamos por el éxito con un refrescante Gin Tonic, todos muy contentos.
La diana floreada de la charanga “Kambalache”, cuyos componentes subieron hasta las habitaciones donde nos alojábamos, empezó a animar la mañana del domingo, las notas de los xasos y trompetas presagiaban otra gran jornada.
Los autobuses llegaban y dejaban a dos mil personas para asistir a los actos del domingo. A las nueve ya estaba abarrotado de nuevo el pabellón. En la plaza del Ayuntamiento los representantes oficiales y las autoridades formaban la comitiva con las ofrendas, una vez en el Pabellón, el Obispo de la diócesis de Teruel-Albarracín D. Carlos Escribano Subías se encargó de recogerlas. La misa aragonesa interpretada magistralmente por la Agrupación Artística Aragonesa de Blanes y Comarca (Gerona), convirtió el Pabellón en Catedral y lo inundaron con sus cantos de emoción, devoción y también de aragonesismo, sinceramente sorprendió a los asistente el gran nivel de nuestros amigos de Blanes que con tanta ilusión la habían preparado durante todo el año, un sobresaliente para ellos, los cantos elegidos para cada una de las partes acertadísimos. Nuestra enhorabuena. Por cierto, la imagen de nuestra patrona presidió la celebración.
Una vez despejado el escenario se inició el Festival del domingo con nuevos brios, los once Grupos que iban a actuar querían dejar el pabellón en lo más alto y vaya si lo consiguieron. El público vibro como con los veintidós de la noche anterior, un diez para todos. Sin duda se superan a ellos mismos, que variedad de bailes, danzas, estilos estribillos y melodías, nuestro rico folklore sigue latiendo con fuerza en nuestras Casas y Centros fuera de Aragón. Al finalizar, la Alcaldesa, María Jesús, ante la presencia del Alcalde de Biescas, Luis Estaún, dio las gracias a los presentes por haber elegido Cella para el Encuentro y se sintió orgullosa de cómo nos había recibido su pueblo y de forma especial los voluntarios. Finalizamos todos juntos cantando los cellenses con los aragoneses que estamos fuera de Aragón, fundidas nuestras voces en una sola y palpitando en un solo corazón, todos de pie que el himno popular de Aragón “Los Labradores” evoca nuestros mejores sentimientos hacia nuestra tierra y nos hermana.
Tras la comida, la alcaldesa, María Jesús, el teniente de alcalde, Manuel Fierro y la presidenta de la Diputación de Teruel, Carmen Obón, que a la vez es concejala de Cella, repartieron a los Centros un recuerdo conmemorativo, consistente en una reproducción de la famosa “Fuente de Cella”. Tras los parlamentos de despedida de las autoridades y el reconocimiento a los voluntarios a las cinco en punto concluía el XXXVI Encuentro de Cella.
A la salida uno de los asistentes, muy emocionado quiso dar las gracias entonando la siguiente jota.
A todo el pueblo de Cella
Yo nunca podré olvidar
Por las grandes atenciones
Que nos acaban de dar
Allí cerca había cantadores del Grupo de Cella y con lágrimas de emoción y de alegría le contestaron con otra jota improvisada
Nuestro pueblo está de Fiesta
Y canta con buena voz
Que grandes que son los maños
Que están fuera de Aragón
Hasta siempre Cella, cuantos racimos de amistad hemos vendimiado, y cuantos nos llevamos.
Al acabar esta reseña, me ha venido a la memoria una jota con una letra que le enseñe hace años a un niño que empezaba a cantar y que sus padres eran de Cella.
Como no voy a llevar
A Cella en el corazón
Si al nacer allí mis padres
Me hacen sentir de Aragón
El XXXVI Encuentro de Comunidades Aragonesas del Exterior celebrado en Cella ha dejado el listón en lo más alto, sobre todo, aparte de sus extraordinarias instalaciones, por la gran acogida de sus gentes. Gracias al pueblo de Cella con su alcaldesa al frente.