Centro Aragonés de Castellón
  • Noticias
  • Nosotros
    • Historia
    • Junta directiva
    • Contacto
  • Grupo Folclórico
    • Componentes grupo folclórico
    • Discografía
  • Corte de honor
  • Socios
  • Publicaciones
    • Revista Casas de Aragón
    • Libro Fiestas del Pilar del Centro Aragonés de Castellón
    • Álbumes Fotos
  • Actividades
    • Solfeo
    • Escuela de jota (canto)
    • Escuela de jota (baile)
    • Taller de indumentaria
    • Rondalla
  • Redes Sociales
    • Facebook
    • Instagram
    • Canal youtube

 

Bienvenidos!!

Con enorme satisfacción y una serena mirada puesta en el futuro, el Centro Aragonés de Castellón quiere invitar a todos los que se acerquen a visitarnos, a que conozcan la labor y el carácter de una Asociación como la nuestra, que cuenta con una amplia tradición y presencia en la ciudad de Castellón. Aprendimos a amar nuestras raíces y costumbres en nuestra tierra de origen y las hemos conservado y difundido desde nuestra tierra de residencia; Aragón y Castellón van juntos en todos nosotros y conforman nuestro carácter, nos proporcionan la nota de identidad que tan orgullosamente llevamos a los lugares en los que nuestro Centro Aragonés se hace presente.

Queremos que este sea el sitio donde socios y simpatizantes, amigos y gentes de todo el mundo encuentren siempre algo que les lleva a amar y sentir las tradiciones, el folclore, en definitiva, a no olvidar de dónde  venimos para así amar la tierra en la que vivimos.

  1. Está aquí:  
  2. Inicio

Visita a la exposición “La Llum de la Memoria” en Villahermosa del Río

Detalles
Publicado: 16 Diciembre 2016
Visitas: 2545

El pasado domingo, el Centro Aragonés de Castellón realizó la visita a la Exposición auspiciada por la Diputación de Castellón, “La Llum de la Memoria” y aprovechó para conocer a esta localidad ubicada en un entorno natural excepcional. Esta localidad de orígenes musulmanes tiene un especial reconocimiento para nuestro Centro, ya que en ella hemos actuado varias veces y además varios de nuestros socios nacieron en esta población.

A las 9:00 salíamos nuestro Centro con destino hacia Villahermosa donde llegamos sobre las 10:10, la primera visita obligada, dada la hora, fue el restaurante Ruta de Aragón, donde dimos cuenta de un suculento almuerzo incluido el típico carajillo para tomar energías para el recorrido.

Allí nos esperaba Marta, la guía que nos acercó a la historia de Villahermosa mientras nos dirigía a la ermita de San Antonio Abad, en ella pudimos ver unas pinturas, con las figuras de San Cristóbal y San Sebastián de finales del siglo XV de gran valor y calidad artística. Su restauración la ha realizado el Servicio de Conservación y Restauración de la Diputación de Castellón. 

La propia entrada a la ermita es un mirador excepcional que nos permitió divisar maravillarnos y espectaculares parajes por su belleza natural, lugar ideal para relajarse contemplando los meandros que describe el río a su paso por las cercanías del pueblo.

Desde allí nos dirigimos a la Iglesia de la Asunción donde se ubica la Exposición de “La Llum de la Memoria”, una gran apuesta por la divulgación cultural del patrimonio recuperado y rehabilitado en decenas de municipios de la provincia, una vez en su interior pudimos contemplar 30 piezas de arte sacro, venidas de diferentes localidades. Junto a ellas, los magníficos retablos góticos y renacentistas considerados de lo mejor del arte pictórico valenciano de los siglos XIV y XV.

Ya fuera en la plaza, nos habló de la importancia de los ''duques de Villahermosa'', una de las familias nobles relevantes del antiguo Reino de Aragón y una de las familias aristócratas reconocidas de España y hasta hace poco se apellidaban Azlor de Aragón. Su origen se encuentra en Alonso de Aragón y Escobar, un hijo bastardo de Juan II de Aragón, hermanastro de Fernando II de Aragón ''El Católico'', que recibió el título de duque de la villa de Villahermosa del Río.

Tras las fotos de rigor junto a la muralla, visitamos el Ayuntamiento, y de allí al restaurante Ruta de Aragón donde una “sopa cubierta” y “costilla al horno” nos esperaba. Al concluir, nuestro “coro infantil” nos dedico una Jotas y un par de villancicos.

A las 17:00 horas regresábamos a Castellón tras compartir una jornada cultural y de convivencia. Gracias a la Diputación de Castellón por montar esta Exposición y por su invitación a visitarla y, gracias a Marta, la guía, por sus explicaciones tanto de Villahermosa como de la Exposición, por cierto, su padre trabajó en nuestro Centro cuando teníamos la sede en Farmaceútico Ramos.

2016. VILLAHERMOSA DEL RIO. EXPOSICIN 204
2016. VILLAHERMOSA DEL RIO. EXPOSICIN 310
DSC_0421
DSC_0440
DSC_0472
DSC_0483
DSC_0490
DSC_0492
DSC_0503
Play Slideshow Pause Slideshow

Actuación de nuestro grupo en Todolella

Detalles
Publicado: 05 Diciembre 2016
Visitas: 2285

El pasado sábado, nuestro Grupo actúo en la bucólica localidad de Todolella.

Hace la número 126 en la lista de las ha actuado nuestro Grupo de las 135 que hay en la provincia de Castellón.

Situada en los puertos de Morella, entre finales de 1231 y principios de 1232, Blasco de Alagón, conocido caballero aragonés que ocuparía uno de los lugares más importantes en la corte de Jaime I, el de mayordomo de Aragón, conquistó la villa de Morella. En Mayo de 1235 el Rey D. Jaime y D. Blasco firman en Montalbán un instrumento de paz y concordia por la posesión de Morella y los términos generales del “Castillo de Morella" que quedó totalmente en manos de D. Blasco, debiendo revertir a la Corona después del fallecimiento del aragonés.

Pero fue en 2 de agosto de 1242 cuando estando en Valencia Jaime I concedió la Carta-Pobla de Todolella a favor de Ramón de Calvera (Huesca), lo que hace suponer a los historiadores que ya en esa fecha había muerto D. Blasco y era el rey el señor del castillo morellano.

Preparado por la sección de senderismo, aprovechamos para visitar el puente del molino, el puente gótico con su ojo de 13 metros de ancho, la ermita de San Onofre, dese la distancia divisamos el Ermitorio de san Cristóbal, desde donde se divisa Todolella, Forcall y Cinctorres.

Mención especial merece la iglesia parroquial en honor a San Bartolomé templo de cruz griega con cúpula central, acceso lateral, y campanario situado a los pies de la nave central con espadaña de cubierta semicircular, una rareza arquitectónica de la época. Por su situación a los pies del castillo conforma junto con este el conjunto monumental que corona la población.

El Castillo es la imagen mas conocida junto a las históricas danzas guerreras de la Todolella.

En la subida al castillo, pudimos observar el edificio del Ayuntamiento, y el trazado medieval muy bien delimitado.

En Artesanía, destaca la fabricación de “espardenyes” realizadas con cáñamo.

Les Danzas Guerreras de la Todolella, junto al castillo son los dos emblemas por excelencia del pueblo. Se representan cada año sin excepción, el tercer domingo de agosto. La provincia de Teruel está a tiro de piedra y linda con dos de sus localidades Bordón y Castellote. Por eso, tal vez Todolella siente la jota aragonesa como propia, haciendo más fuerte el lazo de la historia que nos une a todos pueblos que vivieron bajo Corona de Aragón.

2016._TODOLELLA_014
2016._TODOLELLA_059
2016._TODOLELLA_063
2016._TODOLELLA_111
2016._TODOLELLA_118
Play Slideshow Pause Slideshow

Inicio Fiestas del Pilar 2016

Detalles
Publicado: 05 Octubre 2016
Visitas: 2521

DSC06746

 

El Centro Aragonés de Castellón, inició las Fiestas del Pilar 2016 el pasado martes día 27 de Septiembre, con la presentación y posterior reparto del Libro de Fiestas de este año. Un acto que cada vez convoca a más socios por el interés que concita poder ojear las páginas de una publicación que se ha convertido en uno de los momentos más esperados de las Fiestas. Sus páginas narran las actividades llevadas a cabo a lo largo del año, en ellas se insertan también artículos relacionados con nuestra entidad o con nuestra tierra, escritos por expertos en los diferentes temas elegidos. Además, se asoman a él varias autoridades locales, los representantes del mundo de las Fiestas, directivos de entidades bancarias, del Gobierno de Aragón y de la Generalitat Valenciana, que nos saludan y nos comentan el momento actual a la vez que nos recuerdan nuestras raíces y las relaciones con esta tierra de residencia. Un Libro, que ha sido premiado en varias ocasiones y que es muy valorado por las diferentes Instituciones, entidades, socios y simpatizantes.

El viernes 30 de Septiembre, tuvo lugar en el Teatro del Raval, el Pregón de las Fiestas del Pilar 2016 y el Homenajes a nuestras Reinas y Damas de su corte de honor. Actuó como pregonero D. Antonio Lorenzo Górriz, Segundo Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Castellón, con ascendencia aragonesa por parte de madre. Insertamos su emotivo y brillante discurso. El acto se prolongó en nuestra sede social, donde tuvo lugar un vino español. El sábado 1 de Octubre, se celebró la Cena homenaje a las Reinas y Damas en los salones de nuestra Sede Social. Al finalizar, continuó con un animado baile que acabó de madrugada.

El domingo 2 de Octubre, se llevó a cabo el Concurso de paellas y postres. Las paellas se realizaron en el descampado de enfrente de nuestra sede social. Al finalizar la comida, se entregaron los premios de los concursos de paellas y postres. Por la tarde se celebraron los campeonatos de guiñote, dominó y parchís. Mientras en el Sala Corona de Aragón se celebró la Fiesta Infantil, con muchos juegos, cucañas, y sorpresas, finalizó con una gran chocolatada para todos. Además se realizó el I Concurso de Playbacks infantil que estuvo muy animado.

 

{gallery}pilar2016{/gallery}

 

 

Libro Fiestas del Pilar 2016

Detalles
Publicado: 29 Septiembre 2016
Visitas: 2242

 Ya se puede consultar el Libro de las Fiestas del Pilar 2016 desde el siguiente enlace en el apartado de Libros Fiestas del Pilar

portadaLibroPilar2016

Pregón de Fiestas 2016 y Homenaje a Reinas y Damas

Detalles
Publicado: 26 Septiembre 2016
Visitas: 2579

El próximo viernes 30 de Septiembre se realizará el  Pregón de las Fiestas del Pilar y homenaje a nuestras Reinas y Damas en el Teatro del Raval. Actuará como pregonero el Señor Antonio Lorenzo Górriz, Segundo Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Castellón.

ReinasyDamas2016

  1. Programa de Fiestas del Pilar 2016
  2. El Patronat Municipal de Fiestas convocará una votación popular para elegir el cartel de la Magdalena 2017
  3. Nuestro Grupo en la Alquería de Montanejos
  4. Actuación en La Serratella

Página 14 de 55

  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18

Buscador