XXXIII Reunión de Comunidades Aragonesas del Exterior en Castellote
- Detalles
- Visitas: 1057
Castellote, localidad turolense del Maestrazo donde “El silencio habla”, se ha convertido el fin de semana pasado en el lugar de encuentro de los aragoneses que viven fuera de Aragón.
Allí, hemos dejado testimonio de que seguimos empeñados en ser el mejor exponente de aragonesismo en cualquier lugar donde nos encontremos.
EL Centro Aragonés de Castellón, al igual que las otras Casas y Centros Aragoneses, somos una gran familia de seres cuya apuesta diaria es, sentirse hijos de esa tierra que nos une, Aragón, sin perder nuestras señas de identidad.
El XXXIII Encuentro de Comunidades Aragonesas del Exterior, congregó cerca de 2500 aragoneses procedentes de toda España, del Principado de Andorra así como estudiantes becarios de Latinoamérica. El Centro Aragonés de Castellón, como cada año, no pudo faltar.
El evento comenzó con la recepción de todos los Centros y Casas de Aragón en la Plaza de España, donde el Alcalde de la localidad, D. Ramón Millán Piquer, dio la bienvenida a los asistentes, nombrando a cada uno de los Centros, los cuales hicieron notar su presencia con bocinas, confetis, serpentinas, etc, inundando la plaza de color y sonidos de fiesta, para inaugurar así este XXXIII Encuentro que tan esperado es por los Centros Aragoneses de todo el mundo durante todo el año. En esta recepción, el presidente Pedro Muela y las autoridades asistentes impusieron a cada estandarte la banda conmemorativa de este encuentro.
Tras la recepción nos desplazamos hasta el Ayuntamiento acompañados de la Charanga de Manolo el del Bombo, donde se descubriría la placa que recordará siempre esta XXXIII Reunión, y seguidamente se inauguró la VII Exposición Fotográfica “Vivencias de las Comunidades Aragonesas, memorial Tomás Martín Balaguer”.
Más tarde, en la Iglesia de San Miguel, se realizó el acto académico en el que se entregaron las Medallas de Aragoneses de Mérito, siendo en la rama de Letras para el periodista y escritor D. Manuel Campo Vidal, y en la rama de Arte al Artista Pictórico D. Jorge Gay Molins. Pero además recibieron la Medalla de reconocimiento especial D. Román Alcalá Pérez, Ex-director de la obra Social y Cultural de Ibercaja, y nuestro queridísimo D. Agustín Azaña Lorenzo, Ex. Jefe del Servicio de Comunidades Aragonesas del Exterior dependiente de la Vicepresidencia del Gobierno de Aragón, muy querido por todos los Centros y Casas aragonesas del exterior, no solo por el cargo que durante tantos años le ha hecho estar cerca de nosotros, sino también por su gran carácter amable y cercano, al igual que por su implicación en todas nuestras inquietudes y que, a pesar de dejar su cargo este año, ha reunido un grandísimo numero de amigos por toda España así como por el extranjero, así que “felicidades y muchísimas gracias Agustín, por todo este tiempo dedicado a las Casas y Centros Aragoneses en el Exterior y por todo el cariño y la comprensión que nos has brindado.”
Continuó la tarde del sábado con el torneo-exhibición de Deporte Tradicional Aragonés, en el que participaron equipos formados por las distintas Casas y Centros. A las 19:30 comenzaba la 1ª parte del Festival Folklórico que dirige y coordina nuestro Presidente D. José Antonio Lázaro, en ella participaron 24 Grupos, ofreciendo su mejor jota, danza, bolero, habanera, seguidilla, mazurca, rondadora, etc, tanto bailadas como cantadas, y acompañados cada uno de ellos con sus magníficas rondallas.
Antes de iniciar el Festival, la incertidumbre se adueño tanto del público como de los participantes que estaban refugiados de la lluvia en la carpa dispuesta para comer el domingo al lado de la Plaza de Toros que, es donde se tenía de realizar la actuación. No obstante la suerte nos acompañó y tan sólo con 15 minutos de retraso dio comienzo el esperado Festival, pudiendo así disfrutar hasta la una de la madrugada escuchando y viendo las magníficas interpretaciones del Folklore Aragonés.
Al finalizar esta primera parte de este Festival Folklórico comenzó la ronda por las calles de la preciosa y acogedora localidad de Castellote, este año a cargo del Grupo del Centro Aragonés de Terrassa, y tras la ronda disfrutamos de la verbena en el Pabellón Municipal donde nos reunimos para seguir la fiesta con la Orquesta y seguir reencontrándonos con los amigos repartidos por todas las Casas y Centros con los que cada año disfrutamos en estas reuniones.
A la mañana siguiente el ambiente de fiesta continuaba en la Villa de Castellote, la Charanga se encargó de despertar a aquellos menos madrugadores, o bien más trasnochadores.
Los actos se iniciaban con la concentración en la Plaza Virgen del Agua para partir todos juntos hasta la Plaza de Toros, donde se celebró la Misa Aragonesa, que en esta ocasión corrió a cargo del Centro Aragonés de Esplugues de Llobregat, y estuvo presidida por el Excmo. Sr. Obispo de la Diócesis de Teruel y Albarracín, D. Carlos Escribano Subías. Tras la misa, continuamos disfrutando de la 2ª parte del festival Folklórico, en la que actuaron los once Grupos restantes.
Se acercaba ya el final de este Encuentro, y sólo quedaba despedirnos, no sin antes disfrutar de una comida de Hermandad, en la que también se hizo entrega de un obsequio a cada uno de los Centros y Casas, por parte del Ayuntamiento de Castellote.
De vuelta ya a nuestros hogares, solo podemos agradecer a la organización el que hayamos podido disfrutar un año más de estos Encuentros de Comunidades Aragonesas en el Exterior, pues es para nosotros un privilegio poder reunirnos con todos los Aragoneses que, como nosotros, dejaron sus pueblos de origen pero siguen vivas las tradiciones en sus corazones, poder disfrutar de estas jornadas de Folklore y tradiciones durante dos días regresando a nuestros Centros con ánimo de seguir trabajando como Embajadores de Aragón allí donde vamos, y como no, de poder reencontrarnos con los amigos repartidos por todos los Centros y Casas.
Queremos felicitar de forma especial a la localidad de Castellote por su calurosa acogida, por la buena organización, por la labor de los voluntarios, etc, pues con su cariño y hospitalidad nos han inundado de aragonesismo y nos han hecho sentirnos orgullosos de ser aragoneses. Llevaremos siempre en nuestros corazones a Castellote y sus gentes que han hecho de este XXXIII Encuentro de Comunidades Aragonesas del Exterior uno de los mejores. Todos los socios del Centro Aragonés de Castellón quieren expresar de forma especial su gratitud con esta jota:
A todos de Castellote,
Gracias les queremos dar
Por el buen fin de semana
Que nos han hecho pasar.
Una tarde con Goya
- Detalles
- Visitas: 2558

Dentro de las actividades llevadas a cabo con motivo de la celebración del “90 Aniversario” incluimos la participación de nuestro Grupo Folklórico en la obra “Una tarde con Goya” del autor zaragozano D. Jesús Pérez Tierra.
“Una tarde con Goya” quiere dar a conocer la vida del genial pintor aragonés, que hace un recorrido por su pasado, en él refleja cómo le afectó todo lo que le tocó vivir en una época muy difícil para España.
El incansable Rafael Lloret y su grupo ENTRE BASTIDORES fueron los encargados de poner en escena esta obra de un paisano sobre otro paisano, el aragonés posiblemente más universal D. Francisco de Goya y Lucientes.
El propio Rafael Lloret fue el que nos invitó a participar en varios momentos en que la obra lo requería y accedimos gustosos por tres motivos; por la amistad que nos une a este gran actor, por la procedencia del autor y por el personaje de la obra.
La obra que se inicia en Burdeos a orillas del Garona suena una música de fondo, elegimos un fragmento de ambiente cortesano de la Zarzuela el Molinero de Subiza de Cristóbal Oudrid basada en un hecho histórico del S. XII.
En la segunda intervención, cuando Goya recuerda la pintura de la venida de la Virgen….. Ahora que soy viejo y estoy aquí en Francia ¡Cuántas veces recuerdo mi río Ebro, mi Pilar y el fervor con que los maños cantan a su Virgen del Pilar!, en este momento interpretamos la romanza de la Zarzuela el Juicio Oral y la Jota de Gigantes y Cabezudos.
En el intermedio sonó completa la conocida y popular página musical “Los Sitios de Zaragoza” y ya en el final de la obra mientras Goya se marcha entre el público, la Gran Jota de la Dolores.
Tras la representación nos trasladamos al Centro Aragonés donde tras enseñarles la sede, una animada cena concluía la feliz jornada en la que Aragón a través de Goya se hacía presente en Castellón un día 2 de Mayo de 2011, evocando la fecha histórica de “el Levantamiento del dos de mayo” de 1808 que el propio Goya inmortalizó en el cuadro “La carga de los mamelucos”, o “El 2 de Mayo”.
Inauguración exposición indumentaria
- Detalles
- Visitas: 2568
Aquí podéis descargar el díptico que hemos creado para la exposición de indumentaria.
El Centro Aragonés de Castellón y el de Alquerías celebran juntos el Día de San Jorge
- Detalles
- Visitas: 3199
El Centro Aragonés de Castellón, siguiendo con el objetivo de intensificar los actos de hermanamiento y la programación de actividades conjuntas con los Centros y Casas de Aragón, ha querido incrementar los lazos de amistad ya existentes con el Centro Aragonés de Alquerías. La celebración de San Jorge fue la fecha elegida y con la protección de nuestro patrón se realizo un acto de Hermanamiento que tuvo lugar el sábado 16 de Abril.
La amistad con el Centro Aragonés de Alquerías del Niño Perdido se remonta a los tiempos en que lo presidía D.ª Carmen Juste, natural de Barrachina (Teruel), cuyo mandato supuso un gran relanzamiento y consolidación de la entidad hermana. A lo largo de estos años la colaboración entre ambos Centros ha sido continuada destacando así las buenas y estrechas relaciones que nos unen.
Y así, con la alegría de que íbamos a convivir y compartir un día de hermanamiento con nuestros amigos y paisanos de Alquerías, nos reunimos a las diez de la mañana en nuestra sede para trasladarnos juntos a Alquerías del Niño Perdido y celebrar juntos el día de nuestro patrón San Jorge y el Día de Aragón.
La jornada comenzó con un caluroso recibimiento en la Sede social del Centro de Alquerías, desde allí a la Iglesia Parroquial para honrar a nuestro patrón con una Misa Aragonesa, interpretada por las rondallas y cantadores de ambos centros, dirigidos por el profesor de música de Alquerías y componente del Grupo Folklórico del Centro Aragonés de Castellón, Ramiro Bonaque, y por Jose Antonio Lázaro, profesor de canto del Centro de Alquerías y de Castellón y director del grupo Folklórico del Centro Aragonés de Castellón. La misa finalizaba con una mezcla de fervor y emoción al entonar la salve en la que se pedía protección a la patrona de la localidad, la Virgen del Niño Perdido.
Al terminar la Misa, los representantes oficiales, Grupos Folklóricos, autoridades y un gran número de socios de ambos Centros nos desplazamos en comitiva a la “Casa de la Música”, donde el Centro Aragonés de Alquerías realiza la mayoría de actividades ya que el Ayuntamiento de la localidad les ha cedido un local para tal fin. En el anfiteatro de la Casa de la Música, ofrecimos un festival folklórico en el que participaron las escuelas de ambos centros, dirigiendo a los grupos de baile las profesoras de las escuelas de Alquerías y de Castellón, Ana Belén Mondragón y Pilar Calduch, acompañadas por Mª Paz Lázaro, profesora de baile del Grupo Folklórico de Alquerías del Niño Perdido, que emocionadas con los alumnos disfrutaron junto al público de una mañana inolvidable.
Tras el festival, al que asistieron un gran número de socios y autoridades locales nos desplazamos al salón parroquial donde se realizó una comida de hermandad, al término de la misma hicieron uso de la palabra ambos Presidentes y la concejala de Cultura que habló en nombre de la Alcaldesa, ausente por motivos laborales. Juan Bautista Valverde agradeció emocionado la asistencia de los socios y autoridades así como el significado de este día de hermanamiento con el Centro Aragonés de Castellón. José Antonio Lázaro, destacó la gran labor que el Centro Aragonés de Alquerías ha realizado a lo largo de estos años así como su capacidad de integración y convivencia. Por su parte, la concejala de Cultura y Educación destacó la importancia del Centro Aragonés en Alquerías y le auguró un gran futuro, manifestando el apoyo de la Corporación y agradeciendo la colaboración que este Centro realiza con el Ayuntamiento en las diferentes jornadas culturales que se desarrollan a lo largo del año. Al final de los parlamentos y tras un brindis en el que se fundieron emociones y recuerdos, todos de pie y en fraternal abrazo de voces y sentimientos entonamos la Jota de los Labradores.
Una jornada histórica para los Centros Aragoneses de Castellón y Alquerías que concluía deseando un feliz “Día de San Jorge” y “Día de Aragón” a todos los aragoneses y en especial a las 63 Casas y Centros esparcidos por España y por el Mundo.
Aquí podeis ver más fotos de este día tan especial.
Participación en las Fiestas de la Magdalena 2011
- Detalles
- Visitas: 2728



