Centro Aragonés de Castellón
  • Noticias
  • Nosotros
    • Historia
    • Junta directiva
    • Contacto
  • Grupo Folclórico
    • Componentes grupo folclórico
    • Discografía
  • Corte de honor
  • Socios
  • Publicaciones
    • Revista Casas de Aragón
    • Libro Fiestas del Pilar del Centro Aragonés de Castellón
    • Álbumes Fotos
  • Actividades
    • Solfeo
    • Escuela de jota (canto)
    • Escuela de jota (baile)
    • Taller de indumentaria
    • Rondalla
  • Redes Sociales
    • Facebook
    • Instagram
    • Canal youtube

 

Bienvenidos!!

Con enorme satisfacción y una serena mirada puesta en el futuro, el Centro Aragonés de Castellón quiere invitar a todos los que se acerquen a visitarnos, a que conozcan la labor y el carácter de una Asociación como la nuestra, que cuenta con una amplia tradición y presencia en la ciudad de Castellón. Aprendimos a amar nuestras raíces y costumbres en nuestra tierra de origen y las hemos conservado y difundido desde nuestra tierra de residencia; Aragón y Castellón van juntos en todos nosotros y conforman nuestro carácter, nos proporcionan la nota de identidad que tan orgullosamente llevamos a los lugares en los que nuestro Centro Aragonés se hace presente.

Queremos que este sea el sitio donde socios y simpatizantes, amigos y gentes de todo el mundo encuentren siempre algo que les lleva a amar y sentir las tradiciones, el folclore, en definitiva, a no olvidar de dónde  venimos para así amar la tierra en la que vivimos.

  1. Está aquí:  
  2. Inicio

Reunión de la Comisión Permanente del Consejo de Comunidades Aragonesas en el Exterior

Detalles
Publicado: 09 Julio 2012
Visitas: 2746
ReunionComisionPermanente25-6-12_1En la sala Albarracín del Edificio Pignatelli tuvo lugar la reunión de la Comisión Permanente, la primera desde las pasadas elecciones autonómicas.
 
El primer punto del Orden del día fue la constitución de la Comisión y la elección del Presidente.
 
En representación del Gobierno de Aragón:
Ilma. Sra. Dª. Blanca Solans García, Directora General de Participación Ciudadana, Acción Exterior y Cooperación.
Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Gamón Yuste, Director General de Ordenación del Territorio.
Ilma. Sra. Dª. Laura Moreno Casado, Secretaria General Técnica del Departamento de Hacienda y Administración Pública.
Ilmo. Sr. D. José León García Aldea, Secretario General Técnico del Departamento de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes.
Ilmo. Sr. D. Humberto Vadillo López, Director General de Cultura.
Ilmo. Sr. D. José María García López, Director General de Economía.
Ilmo. Sr. D. Juan Carlos Trillo Baigorri, Director General de Comercio y Artesanía.
 
En Representación de las Comunidades Aragonesas del Exterior:
D. Pedro Muela Soriano, Representante del Centro Aragonés de Valencia.
D. Cosme García i Mir, Representante de la Casa de Aragón en Lleida.
D. Jesús Gascón Gargallo, Presidente del Centro Aragonés de Hospitalet.
D. José Antonio Lázaro Romero, Presidente del Centro Aragonés de Castellón.
Dª Sara Roldán Muñío, Presidenta del la Casa de Aragón en Tres Cantos.
D. Antonio Martín Virola, en representación de la Sociedad Aragonesa de Beneficiencia de Cuba
Secretaria
Dª. Clara Sanz Gandásegui, Jefa del Servicio de Comunidades Aragonesas del Exterior
 
ReunionComisionPermanente25-6-12_2Queda vacante el puesto de D. Antonio Albás, que quedó libre por su fallecimiento. Se hizo constar el reconocimiento unánime por la labor realizada por los años que perteneció a esta Comisión.
 
Se eligió Presidenta a la Ilma. Sra. Dª. Blanca Solans García.
 
A continuación se presento al representante de las Casas de Aragón de fuera de España y se estudió el informe de la Asociación Aragonesa del Perú para darse de baja en el Registro.
 
El siguiente punto del Orden del Día fue el estudio de las subvenciones para el ejercicio 2012, tanto en Actividades como en Infraestructura, en general se han visto reducidas en un 39,11 % y un 35,12 % respectivamente.
Se estudiaron y aprobaron las propuestas asistenciales de la Sociedad de Beneficiencia de Cuba, la Colectividad Aragonesa de Chile y la Agrupación Aragonesa de Venezuela.
En ruegos y preguntas se abrió un animado debate sobre como afrontar la situación en nuestras Casas y Centros debido a los importantes recortes de las diferentes administraciones. Se hablo de los jóvenes, como afrontar el relevo generacional y se fijo una posible fecha para celebrar la Asamblea del Consejo.
Dª Blanca Solans agradeció a todos la asistencia, dio las gracias por elegirla presidenta de la Comisión Permanente y manifestó su agradable impresión de cómo se había desarrollado la Concentración de Ateca, siendo esta la primera vez que asistía a este tipo de encuentros.

Festival Fin de Curso de las escuelas

Detalles
Publicado: 20 Junio 2012
Visitas: 1583

Mañana se celebrará en nuestra sede social el festival de fin de curso de las escuelas del folklore aragonés, tanto de los grupos de canto, baile y rondalla. El pasado lunes realizaron el ensayo general donde ultimaron los detalles del festival.

ensayoFinCurso2012

Los grupos de bailes nos ofrecerán el siguiente repertorio: Bolero de Caspe, Jota de Aguas, Jota de Albalate, Jota de San Jorge, Bolero de Alcañiz, Danza de Andorra y Alma Aragonesa.

Al finalizar el mismo habrá “Cena de Sobaquillo”, en nuestra sede para todo aquél que quiera apuntarse. 

Desde aquí invitamos a todos los socios que quieran participar tanto a ver el Festival como a la posterior cena.

XXXIV ENCUENTRO DE COMUNIDADES ARAGONESAS DEL EXTERIOR celebrado en Ateca (Zaragoza)

Detalles
Publicado: 07 Junio 2012
Visitas: 2783
2012. ATECA 129_1Los actos dieron comienzo a las cinco de la tarde del sábado con la Recepción oficial en la Plaza de España donde el Ilmo. Sr. Alcalde de la población D. Fernando José Duce Borao, y el Presidente de la Federación de Comunidades Aragonesas en el Exterior D. Pedro Muela Soriano dieron la bienvenida a los asistentes.

A continuación las Autoridades asistentes, impusieron las bandas conmemorativas del XXXIV Encuentro, a continuación se descubrió la placa conmemorativa y se inauguró la exposición “Vivencias de las Comunidades Aragonesas”. A las seis y media tuvo lugar el acto académico en la Iglesia de Santa María que dirigió Cosme García i Mir. En el se entregaron las distinciones de Aragoneses de Mérito y de reconocimiento a D. Luis Antonio Oro Giral, (Científico), D. Javier Tomeu Estallo (Escritor), a D. Ramón Salanova Alcalde (Ex Secretario General Técnico en la D.G.A.), a D. Antonio Albás Broto (Vicepresidente de nuestra Federación, fallecido recientemente) y a D. Bruno Catalán, presidente de Bantierra.

El acto estuvo presidido por la Presidenta del Gobierno de Aragón Excma. Sra. Dª. Luisa Fernanda Rudi. Simultáneamente en la Plaza de Toros, se realizó el torneo-exhibición de Deporte Tradicional Aragonés, en el que participaron las Casas y Centros.

2012. ATECA 322A las diecinueve y media, tuvo lugar el Gran Festival Folklórico (1ª parte), en la Plaza de España a cargo de Grupos de las Casas y Centros Aragoneses, coordinado y presentado por D. José Antonio Lázaro (Vicepresidente I la Federación).
A la una de la madrugada estaba prevista la Ronda Aragonesa que por la lluvia no se pudo llevar a cabo, no obstante el Ayuntamiento nos obsequió bajo la carpa a las típicas tortas de Ateca y al típico moscatel.

Posteriormente, en el Pabellón Municipal, tuvo lugar la Gran Verbena popular amenizada por el grupo Orquestal Saturno.
 
El domingo a las ocho de la mañana, la Banda de tambores, bombos y cornetas de Nuestra Señora de la Soledad de Ateca, realizó la Diana para despertar a los asistentes.

A las nueve y media, tuvo lugar la concentración en la Plaza del mesón de todas las Casas y Centros con las Reinas, Presidentes, acompañados por todos los socios de las casas, y vecinos de Ateca para dirigirse a la a Plaza de España acompañados por la Agrupación Musical Atecana.

2012. ATECA 191A las diez en la Plaza de España se llevo a cabo la Misa Aragonesa cantada por el Centro Aragonés de Terrassa (Barcelona) concelebrada y presidida por el Excmo. y Rvdo. Monseñor Eusebio Hernández Sola, Obispo de la Diócesis de Tarazona. Al inicio de la misa, los Presidentes y Reinas de las Casas y Centros, el Ilmo. Sr. alcalde de la Ciudad y la Directora General de Participación Ciudadana, Acción Exterior y Cooperación hicieron la ofrenda de flores.
Al terminar se realizó el Gran Festival Folklórico (2ª parte) en la Plaza de España, a cargo del resto de Grupos de las Casas y Centros Aragoneses.

A las dos de la tarde se realizó la comida de hermandad en la carpa anexa al Pabellón Polideportivo. Al finalizar, el Ayuntamiento de Ateca, entregó un obsequio conmemorativo a todas las Casas, Centros y autoridades asistentes al Encuentro.

Al acabar la comida la charanga de Ateca despidió el acto y los asistentes se despidieron iniciando el viaje de vuelta.

El Grupo Folklórico del Centro Aragonés de Castellón participo en el Festival interpretando el Bolero de Alcañíz, jota a Dúo por José Antonio Lázaro y Pilar de los Ángeles Lázaro y Una noche en Calatayud. Con su actuación consiguió enfervorizar al público y una vez más demostró que es uno de los mejores Grupos Folklóricos de dentro y fuera de Aragón.

Nuestro Presidente se ocupó un año más de coordinar los 31 Grupos participantes tanto en lostemas logísticos como en lo referente a la coordinación y presentación de Gran Festival tanto del sábado como del domingo así como de la Ronda y la Misa Aragonesa.

El Centro Aragonés de Castellón fue premiado por ser uno de los que asistió con más socios.

La Presidenta del Gobierno de Aragón, Excma. Sra. Dña. Luisa Fernanda Rudi Úbeda quiso asistir al Encuentro, presidió el Acto Académico y dirigió unas palabras a los asistentes desde el mismo escenario donde se desarrollaba el Festival Folklórico, José Antonio Lázaro le compuso una copla alusiva al momento:

Hoy nuestra Gran Presidenta
Tiene alegre el corazón
Porque está junto a los maños
Que están fuera de Aragón.

Terminamos estas líneas con el agradecimiento a la población de Ateca por la acogida que nos dispensó.
 
2012. ATECA 080_1
2012. ATECA 097_1
2012. ATECA 100_1
2012. ATECA 109_1
2012. ATECA 114_1
2012. ATECA 129_1
2012. ATECA 130_1
2012. ATECA 157
2012. ATECA 172
2012. ATECA 191
2012. ATECA 213
2012. ATECA 251
2012. ATECA 263
2012. ATECA 288
2012. ATECA 306
2012. ATECA 322
2012. ATECA 364
2012. ATECA 417
2012. ATECA 426
2012. ATECA 527
2012. ATECA 547
2012. ATECA 548
2012. ATECA 569
Play Slideshow Pause Slideshow

La Festa de la Rosa y el Centro Aragonés

Detalles
Publicado: 20 May 2012
Visitas: 2056

2012._Festa_de_la_rosa_036Un año más, nuestra Rondalla y cantadores han participado en la Festa de la Rosa, a lo largo de estos años, con nuestras actuaciones, la Plaza Mayor se ha inundado de mayos, albadas, sacramentos, jotas de ronda, boleros, habaneras y olor de albahaca…, con estas melodías y letras originales adaptadas para la ocasión, rendimos homenaje y pleitesía a la mujer castellonense.

Este año hemos interpretado una composición basada en temas populares, titulada “Ya se oye la Ronda en la Plaza Mayor” y la canción “S’ha feito de nuey”, convertida en un auténtico himno del Alto Aragón. Al terminar hemos recuperado la tradición que hace años realizaba el centro Aragonés de rondar a la Virgen de Lledó frente a la capilla que tiene en La Catedral de Santa María.

La Festa de la Rosa es un festejo instaurado en el año 1928, cuando el Ayuntamiento estableció la costumbre de salir a rondar en el mes de mayo dentro de los actos conmemorativos de la Mare de Déu del Lledó.

Sin embargo la búsqueda de datos para Historia del Centro, nos ha proporcionado testimonios escritos que demuestran que aquellas serenatas ya existían bastante antes.

En 1921 en el “Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura” aparece un artículo de Josep Pascual Tirado titulado Domingo de la Rosa, en el describe de forma detallada como se desarrollaba una noche de serenata.

En 1924 el Heraldo de Castellón decía; las serenatas de la fiesta de la rosa continuaron hasta la madrugada cuando las campanas del fadrí anunciaron la gran fiesta a la ciudad.

2012._Festa_de_la_rosa_102En 1925 el 4 de Mayo, Emilio Calduch en su artículo “El domingo de la Rosa en Castellón” decía: La Fiesta de la Rosa es la fiesta del amor y símbolo excelso de poesía en la historia de nuestro ilustrado pueblo.

En la actualidad bajo la denominación de Festa de la Rosa y organizado por la Junta de Fiestas, grupos amantes de la canción de ronda y serenata se reúnen el primer sábado del mes de Mayo para ofrecer lo mejor de su repertorio. Centenares de personas asisten a las actuaciones.

Tras el certamen de la plaza mayor, y a lo largo de las madrugadas de todos los sábados del mes de mayo, Castellón se llena de románticas canciones.

Celebración San Jorge y Día de Aragón

Detalles
Publicado: 04 May 2012
Visitas: 1818

2012. ALQUERIAS SAN JORGE 156El Centro Aragonés de Castellón celebró con varios actos la festividad de San Jorge y el Día de Aragón.

La bandera, el escudo y el himno de Aragón adquieren en estos días un protagonismo especial  en nuestra sede y se engalana con nuestra bandera para celebrar el día de Aragón.

Este año, de nuevo nos hemos desplazado a la localidad de Alquerías para compartir con nuestros paisanos esta festividad,  juntos hemos celebrado en la Iglesia parroquial una misa aragonesa en la que el sacerdote resaltó la figura de San Jorge y felicitó a ambos Centros por su hermanamiento al compartir estas celebraciones. A continuación y en comitiva nos desplazamos a la Casa de la Música donde los componentes de los Grupos que integran las Escuelas han hecho la delicia de los asistentes en un Festival Folklórico, a ambos asistieron varios miembros de la corporación municipal.

En Castellón lo hemos celebrado el día 29. Empezaron los actos con una concentración en la Plaza Mayor, donde numerosos socios, simpatizantes y amigos junto a las autoridades, representantes de las Casas Regionales y diversas entidades se dieron cita para entrar en comitiva a la Concatedral de Santa María, donde se realizó una Misa Aragonesa interpretada por Nuestra Rondalla y cantadores.

La Catedral estaba abarrotada de público que pudo comprobar la fuerza de nuestros cantos y melodías. Mosén Alejandro, en su homilía nos recordó la vida de San Jorge, su martirio y su significado en la actualidad. Resaltó la importancia de la labor llevada a cabo desde 1920 por el Centro Aragonés de Castellón que hasta 1936, año en que fue derribada, nuestra entidad, celebró en la entonces Iglesia de Santa María sus actos religiosos.

Terminada la misa, la comitiva se desplazó hasta la capilla de la Mare de Déu de Lledó para realizar la tradicional ofrenda floral que se encargaron de ofrecer nuestras Reinas. Anteriormente, nuestro presidente dedicó unas palabras a nuestra patrona: Señora y Madre nuestra, los aragoneses y simpatizantes del Centro Aragonés nos sentimos muy honrados por guardar y recordar nuestras creencias y el amor a esta bendita tierra, por ello, los que hoy tenemos la fortuna de estar aquí en la capital de la Plana, a tus pies, queremos agradecerte tu protección y tu guía durante estos años de andadura y te pedimos que nos sigas acogiendo bajo tu manto protector para que podamos seguir siendo el mejor testimonio de nuestro hermanamiento con esta tierra y con sus gentes. A continuación se canto una jota alusiva y la salve popular.

Al salir en la Plaza Mayor se realizó una muestra folklórica por los integrantes de las diferentes escuelas.

A las tres de la tarde tuvo lugar en nuestra sede una animada comida de hermandad.

A las seis y media de la tarde también en nuestra sede dio comienzo al esperado Festival Folklórico en el que participaron los Grupos de las Escuelas junto a la Rondalla y cantadores del Grupo oficial.

Una vez más, en el Día de Aragón, el Centro Aragonés de Castellón, ha demostrando que amamos a Aragón igual que a Castellón, acercando y uniendo estas dos tierras y a los hijos de las mismas en un verdadero y profundo hermanamiento.

2012. ALQUERIAS SAN JORGE 005
2012. ALQUERIAS SAN JORGE 013
2012. ALQUERIAS SAN JORGE 034
2012. ALQUERIAS SAN JORGE 036
2012. ALQUERIAS SAN JORGE 062
2012. ALQUERIAS SAN JORGE 082
2012. ALQUERIAS SAN JORGE 083
2012. ALQUERIAS SAN JORGE 094
2012. ALQUERIAS SAN JORGE 100
2012. ALQUERIAS SAN JORGE 111
2012. ALQUERIAS SAN JORGE 151
2012. ALQUERIAS SAN JORGE 156
Play Slideshow Pause Slideshow

  1. Exposición de pintura e indumentaria costumbrista
  2. Antonio Mingote, escritor, dibujante, Marqués de Daroca fallece a los 93 años
  3. El Centro Aragonés y la Germandat dels Cavallers de la Conquesta
  4. La Dolorosa y el Grupo Folklórico del Centro Aragonés de Castellón en Youtube

Página 37 de 55

  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41

Buscador