Centro Aragonés de Castellón
  • Noticias
  • Nosotros
    • Historia
    • Junta directiva
    • Contacto
  • Grupo Folclórico
    • Componentes grupo folclórico
    • Discografía
  • Corte de honor
  • Socios
  • Publicaciones
    • Revista Casas de Aragón
    • Libro Fiestas del Pilar del Centro Aragonés de Castellón
    • Álbumes Fotos
  • Actividades
    • Solfeo
    • Escuela de jota (canto)
    • Escuela de jota (baile)
    • Taller de indumentaria
    • Rondalla
  • Redes Sociales
    • Facebook
    • Instagram
    • Canal youtube

 

Bienvenidos!!

Con enorme satisfacción y una serena mirada puesta en el futuro, el Centro Aragonés de Castellón quiere invitar a todos los que se acerquen a visitarnos, a que conozcan la labor y el carácter de una Asociación como la nuestra, que cuenta con una amplia tradición y presencia en la ciudad de Castellón. Aprendimos a amar nuestras raíces y costumbres en nuestra tierra de origen y las hemos conservado y difundido desde nuestra tierra de residencia; Aragón y Castellón van juntos en todos nosotros y conforman nuestro carácter, nos proporcionan la nota de identidad que tan orgullosamente llevamos a los lugares en los que nuestro Centro Aragonés se hace presente.

Queremos que este sea el sitio donde socios y simpatizantes, amigos y gentes de todo el mundo encuentren siempre algo que les lleva a amar y sentir las tradiciones, el folclore, en definitiva, a no olvidar de dónde  venimos para así amar la tierra en la que vivimos.

  1. Está aquí:  
  2. Inicio

Celebración San Jorge y Día de Aragón

Detalles
Publicado: 04 May 2012
Visitas: 1876

2012. ALQUERIAS SAN JORGE 156El Centro Aragonés de Castellón celebró con varios actos la festividad de San Jorge y el Día de Aragón.

La bandera, el escudo y el himno de Aragón adquieren en estos días un protagonismo especial  en nuestra sede y se engalana con nuestra bandera para celebrar el día de Aragón.

Este año, de nuevo nos hemos desplazado a la localidad de Alquerías para compartir con nuestros paisanos esta festividad,  juntos hemos celebrado en la Iglesia parroquial una misa aragonesa en la que el sacerdote resaltó la figura de San Jorge y felicitó a ambos Centros por su hermanamiento al compartir estas celebraciones. A continuación y en comitiva nos desplazamos a la Casa de la Música donde los componentes de los Grupos que integran las Escuelas han hecho la delicia de los asistentes en un Festival Folklórico, a ambos asistieron varios miembros de la corporación municipal.

En Castellón lo hemos celebrado el día 29. Empezaron los actos con una concentración en la Plaza Mayor, donde numerosos socios, simpatizantes y amigos junto a las autoridades, representantes de las Casas Regionales y diversas entidades se dieron cita para entrar en comitiva a la Concatedral de Santa María, donde se realizó una Misa Aragonesa interpretada por Nuestra Rondalla y cantadores.

La Catedral estaba abarrotada de público que pudo comprobar la fuerza de nuestros cantos y melodías. Mosén Alejandro, en su homilía nos recordó la vida de San Jorge, su martirio y su significado en la actualidad. Resaltó la importancia de la labor llevada a cabo desde 1920 por el Centro Aragonés de Castellón que hasta 1936, año en que fue derribada, nuestra entidad, celebró en la entonces Iglesia de Santa María sus actos religiosos.

Terminada la misa, la comitiva se desplazó hasta la capilla de la Mare de Déu de Lledó para realizar la tradicional ofrenda floral que se encargaron de ofrecer nuestras Reinas. Anteriormente, nuestro presidente dedicó unas palabras a nuestra patrona: Señora y Madre nuestra, los aragoneses y simpatizantes del Centro Aragonés nos sentimos muy honrados por guardar y recordar nuestras creencias y el amor a esta bendita tierra, por ello, los que hoy tenemos la fortuna de estar aquí en la capital de la Plana, a tus pies, queremos agradecerte tu protección y tu guía durante estos años de andadura y te pedimos que nos sigas acogiendo bajo tu manto protector para que podamos seguir siendo el mejor testimonio de nuestro hermanamiento con esta tierra y con sus gentes. A continuación se canto una jota alusiva y la salve popular.

Al salir en la Plaza Mayor se realizó una muestra folklórica por los integrantes de las diferentes escuelas.

A las tres de la tarde tuvo lugar en nuestra sede una animada comida de hermandad.

A las seis y media de la tarde también en nuestra sede dio comienzo al esperado Festival Folklórico en el que participaron los Grupos de las Escuelas junto a la Rondalla y cantadores del Grupo oficial.

Una vez más, en el Día de Aragón, el Centro Aragonés de Castellón, ha demostrando que amamos a Aragón igual que a Castellón, acercando y uniendo estas dos tierras y a los hijos de las mismas en un verdadero y profundo hermanamiento.

2012. ALQUERIAS SAN JORGE 005
2012. ALQUERIAS SAN JORGE 013
2012. ALQUERIAS SAN JORGE 034
2012. ALQUERIAS SAN JORGE 036
2012. ALQUERIAS SAN JORGE 062
2012. ALQUERIAS SAN JORGE 082
2012. ALQUERIAS SAN JORGE 083
2012. ALQUERIAS SAN JORGE 094
2012. ALQUERIAS SAN JORGE 100
2012. ALQUERIAS SAN JORGE 111
2012. ALQUERIAS SAN JORGE 151
2012. ALQUERIAS SAN JORGE 156
Play Slideshow Pause Slideshow

Exposición de pintura e indumentaria costumbrista

Detalles
Publicado: 27 Abril 2012
Visitas: 1668
2012._EXPOSICIaN_PEPE_MORA_004Nuestro socio, Pepe Mora, coincidiendo con las Fiestas de la Mare de Déu del Lledó, por segundo año consecutivo, presentó el pasado martes una exposición de cuadros cuyo contenido está dedicado a la patrona de Castellón a sus Fiestas y a su música. Además ha contado con la colaboración de Alejandrina Pitarch experta en indumentaria que aporta a la exposición un magnífico complemento ya que presenta sobre maniquís un amplio recorrido por los trajes representativos de Castellón.

Al acto de inauguración asistieron numerosas personas amantes de la pintura y de la tradición, así como numerosos amigos de Pepe y de Alejandrina. También asistieron las reinas de las fiestas María España y Carla Collazos acompañadas por miembros de la Junta de Fiestas, por parte del ayuntamiento estuvieron presentes los concejales Vicent Sales, Miguel Soler e Inmaculada Enguídanos, estuvo presente el delegado del Consell, Joaquín Borrás.

La presentación del acto corrió a cargo de Salvador Bellés, excepcional maestro de ceremonias quien tuvo palabras de elogio para los autores de la exposición, incluso realizó una mini entrevista a nuestras reinas que respondieron con gran soltura. Pepe Mora hizo uso de la palabra elogiando las tradiciones de Castellón e hizo especial mención a cuantas personas han venido de fuera y participan de ellas plenamente, el mismo se puso como ejemplo así como al Centro Aragonés que también se hallaba representado.

Tras intervenir en el turno de palabras Joaquín Borrás, delegado del Consell y anfitrión del acto ya que se celebraba en la casa dels Caragols, cerró Vicent Sales concejal de cultura quien destacó la calidad de las obras presentadas y el acierto de un evento de estas carcterísticas.

Se encontraban entre los asistentes componentes de Los Labradores, creadores de melodías que pasaran sin duda a la posteridad, representantes de Gaiatas y diversas entidades locales, el exdirector de la banda Francisco Signes su actual director José Vicente Ramón, entre otros.

Nuestra enhorabuena a nuestro socio y amigo Pepe Mora por esta iniciativa, que demuestra con su arte, ser un defensor de las tradiciones de Castellón que las siente y las vive como propias.

Invitamos, en nombre de Pepe Mora, a todos que quieran disfrutar de esta Exposición fruto de la devoción y pasión por Castellón y sus tradiciones.

Lugar: Casa dels Caragols, calle Mayor, 78
Horario: Lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20 horas, hasta el 9 de Mayo
 
2012. EXPOSICIaN PEPE MORA 006
2012. EXPOSICIaN PEPE MORA 027
2012. EXPOSICIaN PEPE MORA 034
2012. EXPOSICIaN PEPE MORA 035
2012. EXPOSICIaN PEPE MORA 047
Play Slideshow Pause Slideshow

Antonio Mingote, escritor, dibujante, Marqués de Daroca fallece a los 93 años

Detalles
Publicado: 05 Abril 2012
Visitas: 1606
Mingote002Antonio Mingote nació el 17 de enero de 1919 en la localidad barcelonesa de Sitges, hijo del aragonés Ángel Mingote y de la  tarraconense Carmen Barrachina. Angel Mingote nació en Daroca y fue compositor y musicólogo, entre sus obras destaca el “Cancionero musical de la provincia de Zaragoza” publicado en 1950.

Antonio Mingote, se crió entre las localidades aragonesas de Daroca, Calatayud y Teruel, donde comenzó a desarrollar su afición por la lectura y su talento en el dibujo. Estudió en la Universidad de Zaragoza y en más de una ocasión aseguró que pasó muchas noches en “El Tubo” y en “El Plata”. Fue nombrado en estas localidades hijo adoptivo, jamás renegó de sus raíces pues afirmaba que la verdadera historia de un hombre está en su infancia y en su adolescencia.

Una vez en Madrid trabajó en la revista “La codorniz” como humorista gráfico a partir de 1946; posteriormente se incorporó a ABC, donde ha colaborado durante toda su extensa y prolífica vida.

Escribió guiones de cine, televisión y numerosas obras. Recibió numerosos títulos y distinciones, en 1961 le fue concedida la orden de Isabel la Católica. En 1980 logró el Premio Nacional de Periodismo y en 1987 ingresó en la Academia de la Lengua. Ocupaba el sillón ‘r’ minúscula. En 1996 recibió la medalla de oro al Mérito en el Trabajo. En 1998 logró el Premio Quevedos, el equivalente humorístico al Cervantes de Literatura. En 2002 se le concede la medalla de oro al Mérito en las Bellas Artes. En 2005 es nombrado doctor ‘honoris causa’ por la Universidad de Alcalá de Henares y en 2007 recibe esa misma distinción por la Universidad Rey Juan Carlos.

Antonio Mingote se convirtió en Marqués de Daroca cuatro meses antes de fallecer, pues recibió este reconocimiento por su destacada, aguda y creativa trayectoria profesional. El Rey Don Juan Carlos firmó el texto del Real Decreto 1772/2011, de 1 de diciembre, por el que se otorgaba el título a Antonio Mingote, dignidad hereditaria en sus sucesores en muestra del aprecio del Monarca a su trayectoria.

Mingote001Los medios de comunicación y numerosas personalidades del mundo de la cultura y la política lo han calificado como uno de los  grandes intelectuales españoles del siglo XX, así como en asegurar que fue el gran cronista de la historia cotidiana y social de España y en especial de Madrid en las últimas décadas.

Nos ha dejado un gran español que nunca renunció a sus raíces por lo que se consideraba aragonés, el mismo se definía como un “tozudo aragonés” un señor que era muy trabajador y que dibujaba mucho.

El Centro Aragonés de Castellón quiere sumarse a la ola de afecto y reconocimiento que se ha sucedido desde que se ha conocido la luctuosa noticia a la vez que expresar sus condolencias a familiares y allegados.

El Centro Aragonés y la Germandat dels Cavallers de la Conquesta

Detalles
Publicado: 05 Abril 2012
Visitas: 2017
Es historia que los aragoneses repoblaron mayoritariamente las tierras del actual Castellón. Pero a aquella primera colonización sucedieron otras oleadas de aragoneses que han seguido contribuyendo a la construcción y progreso de una tierra desde entonces sin fronteras.
 
Los aragoneses que vivimos en esta bendita tierra, fundamos para vivir y convivir la identidad de nuestro pueblo en la distancia, el Centro Aragonés de Castellón en 1920. La Germandat dels Cavallers de la Conquesta y el Centro Aragonés comparten objetivos y han coincidido en varios actos, especialmente en el Pregón de las Fiestas de la Magdalena en el que compartimos la parte de la Historia fundacional. Las relaciones de amistad se incrementaron en el 2.005 al coincidir el nombramiento de Pilar de los Ángeles Lázaro Espadas, como dona de Companya N’Ermengarda, con el reinado de su hermana Mari Paz Lázaro Espadas en el Centro Aragonés, quien llegaría a ser en el 2.010 la Reina de las Fiestas de Castellón.
 
Estas circunstancias junto a la defensa y conservación de las tradiciones, el estudio de la Historia de Aragón y Castellón, así como las buenas relaciones existentes entre ambas asociaciones fueron las que impulsaron este hermanamiento oficial entre ambas entidades. La ceremonia de hermanamiento se llevó a cabo en el Palacio de la Aljafería de Zaragoza, sede de las Cortes de Aragón. El acto fue presidido por la Vicepresidenta Primera de las Cortes, Ilma. Sra. Dª. Ana María Fernández Abadía.
 
cavallersCentro1

Los medios de comunicación se hicieron eco de esta jornada histórica en la que también el Gobierno de Aragón y el Arzobispo de Zaragoza recibieron a ambas entidades. Además se visitó la Catedral de la Seo y el Museo de tapices, concluyeron los actos con una ofrenda floral en la Basílica del Pilar que presentaron Ana Valbuena, Na Violant d´Hongria 2005 y Mari Paz Lázaro Espadas Reina del Centro Aragonés.
Otra actividad llevada a cabo ese mismo año fue la visita al Centro Aragonés de Barcelona, coincidiendo con la invitación que la Casa de Valencia en Barcelona realizó a la Germandat con motivo de la Proclamación de sus máximas representantes.

El Centro Aragonés fue invitado al acto de homenaje a Na Violant desfilando junto a la Germandat desde la Plaza el Rey.

La Germandat ha sido recibida oficialmente en la sede de el Centro Aragonés con motivo de las Fiestas de la Magdalena.

Es ya tradicional la asistencia al nombramiento de las representantes de ambas entidades y algún año a la “vetlla d'armes”.

Los lazos de amistad y colaboración entre la “Germandat” y el “Centro Aragonés” sigue siendo un objetivo y una realidad entre ambas entidades, el propio presidente pertenece a la Germandat y ostenta la figura de Pedro Fernández de Azagra, Señor de Albarracín.
Deseamos que nuestros pueblos que caminaron tantos siglos juntos unidos por la Historia, lo sigan haciendo participando mutuamente de las respectivas señas de identidad, las de Aragón y las de Castellón que en tantas cosas coinciden.

Artículo que aparece en el nº 65 de la revista Crónica dels Cavallers. Marzo de 2012.

La Dolorosa y el Grupo Folklórico del Centro Aragonés de Castellón en Youtube

Detalles
Publicado: 27 Marzo 2012
Visitas: 1999

2011._LA_DOLOROSA._DOMINGO_23_007El mes de Octubre dentro de las actividades realizadas con motivo del 90 Aniversario de nuestro Centro, nuestro Grupo Folklórico intervino en las dos funciones que se llevaron a cabo de la Zarzuela la Dolorosa en el Teatro Principal. La música estuvo interpretada por el Coro y Orquesta de Música Viva y la dirección musical corrió a cargo de Miguel Ángel Martínez.

 De las seis intervenciones que hizo nuestro Grupo, dos de ellas pueden verse en youtube. La primera es la famosa Jota de Ronda “Clavelina de la huerta, no cierres hoy la ventana…” interpretada por José Antonio Lázaro y la Rondalla (pulse aquí). La segunda es la participación del Grupo de Baile en el dueto cómico "ya verás cuando me ponga" (pulse aquí).

2011._LA_DOLOROSA._DOMINGO_23_068

 

Además pueden verse otros fragmentos interpretados por Albert Montserrat, en el papel de  Rafael, Cristina Faus que interpreta a Dolores, y Pedro Quiralte el Padre Prior.

Invitamos a todos los aficionados a ver y escuchar esta representación de la Dolorosa en la que nuestro Grupo tuvo una importante colaboración.

  1. El Centro Aragonés de Castellón con el Mudéjar
  2. Programación Fiestas de la Magdalena
  3. El nuevo Director General de Participación Ciudadana recibe al Presidente de las Casas Regionales de Castellón
  4. El fuego ha causado un daño irreparable en varias Gaiatas

Página 38 de 55

  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42

Buscador