Centro Aragonés de Castellón
  • Noticias
  • Nosotros
    • Historia
    • Junta directiva
    • Contacto
  • Grupo Folclórico
    • Componentes grupo folclórico
    • Discografía
  • Corte de honor
  • Socios
  • Publicaciones
    • Revista Casas de Aragón
    • Libro Fiestas del Pilar del Centro Aragonés de Castellón
    • Álbumes Fotos
  • Actividades
    • Solfeo
    • Escuela de jota (canto)
    • Escuela de jota (baile)
    • Taller de indumentaria
    • Rondalla
  • Redes Sociales
    • Facebook
    • Instagram
    • Canal youtube

 

Bienvenidos!!

Con enorme satisfacción y una serena mirada puesta en el futuro, el Centro Aragonés de Castellón quiere invitar a todos los que se acerquen a visitarnos, a que conozcan la labor y el carácter de una Asociación como la nuestra, que cuenta con una amplia tradición y presencia en la ciudad de Castellón. Aprendimos a amar nuestras raíces y costumbres en nuestra tierra de origen y las hemos conservado y difundido desde nuestra tierra de residencia; Aragón y Castellón van juntos en todos nosotros y conforman nuestro carácter, nos proporcionan la nota de identidad que tan orgullosamente llevamos a los lugares en los que nuestro Centro Aragonés se hace presente.

Queremos que este sea el sitio donde socios y simpatizantes, amigos y gentes de todo el mundo encuentren siempre algo que les lleva a amar y sentir las tradiciones, el folclore, en definitiva, a no olvidar de dónde  venimos para así amar la tierra en la que vivimos.

  1. Está aquí:  
  2. Inicio

Fin de curso de nuestras escuelas

Detalles
Publicado: 14 Julio 2010
Visitas: 3245

Cada año nuestros chavales nos ofrecen, al finalizar el curso, un Festival Folclórico en el que nos demuestran el interés aplicado durante todo el año, para aprender las tradiciones aragonesas a través del folclore.

 

Con el esfuerzo, tanto de los profesores, José Antonio Lázaro en canto, Tomás Fabregat en música, y Pilar Calduch en baile, como el de los alumnos que además de aprender estas tres modalidades, disfrutan durante todo el año en las clases, conseguimos llevar a cabo un festival que alegró la tarde del 21 de Junio a todos los familiares y socios asistentes.

 

Con este festival se despedía el curso hasta septiembre, cuando empiezan de nuevo las clases.

 

Los alumnos, de edades comprendidas entre 4 y 20 años, demostraron sus tablas en el escenario, que poco a poco, con la experiencia e interés puesto en cada una de las actuaciones que realizan, van consiguiendo sacar esa bravía que el aragonés demuestra cuando interpreta la Jota de su tierra.

 

Qué decir de todos ellos, siendo yo una de las profesoras, sino transmitir a todos los lectores el orgullo que se siente al ver como ponen en el escenario todo su cariño, con los nervios a flor de piel tanto en ellos como en  los responsables de su aprendizaje. Orgullosos también de contar con unas generaciones aplicadas, trabajadoras e interesadas por las costumbres y tradiciones del Aragón de sus abuelos y padres, y orgullosos, cómo no, del esfuerzo puesto durante todo el curso por esta juventud.

 

Asistencia a la Presentación de las Reinas del Grao de Castellón

Detalles
Publicado: 14 Julio 2010
Visitas: 3163

El pasado 19 de Junio, el Grao de Castellón presentó los representantes festeros para las fiestas de San Pedro.  En la explanada del puerto se congregó un buen número de invitados, encabezados por la máxima autoridad de Castellón, D. Alberto Fabra Part, acompañado por miembros de la corporación municipal, autoridades de pueblos de la provincia, y los representantes festeros de Castellón con sus reinas Mari Paz Lázaro y Ana Frías Llorens acompañadas por sus Cortes de Honor. Todo el mundo de la fiesta quería rendir tributo a las dos máximas representantes graueras, la Reina Paula Pérez García y la Reina Infantil Lidia Gómez Vicente, así como sus damas y acompañantes.

Leer más: Asistencia a la Presentación de las Reinas del Grao de Castellón

Celebración de la distinción de "Interés Turístico Internacional" para las fiestas de la Magdalena

Detalles
Publicado: 18 Junio 2010
Visitas: 2492
El pasado sábado 12 de junio, el Ayuntamiento de Castellón organizó, con el fin de celebrar el galardón de Fiestas de Interés Turístico Internacional para las fiestas de la Magdalena, un acto dedicado al ‘món de la festa’.

La edil de turismo, en rueda de prensa destacó que desde el Ayuntamiento de Castellón "queremos agradecer al colectivo festivo el esfuerzo y la ilusión con la que han trabajado para que las fiestas fueran declaradas de interés turístico internacional y gracias a esta distinción vamos a poder llevar el nombre de las fiestas de la Magdalena por todo el mundo y así vamos a trabajar desde el Patronato Municipal de Turismo".

Durante la jornada hubo fiesta infantil –castillos hinchables, juegos de piñatas, juegos tradicionales-, reparto de recuerdos de la internacionalidad, concurso de guiñote, concurso de paellas, mascletá a cargo de la pirotecnia Peñarroja, y por último entrega de los distintivos conmemorativos a todas las asociaciones festeras participantes.

Triste Noticia

Detalles
Publicado: 18 Junio 2010
Visitas: 2922

El pasado miércoles 16 de junio nos hicimos eco de la triste noticia del fallecimiento de nuestro querido amigo,  Ángel Castillo,  expresidente del Centro Aragonés de Castellón.

A sus familiares  y amigos, y en especial a su mujer Concha, queremos hacerles llegar el más sentido pésame de parte de todos los que componemos el Centro Aragonés. Les brindamos nuestro más sincero apoyo en tan delicados momentos.

Reportajes sobre templarios. Pueblos de Aragón

Detalles
Publicado: 14 Junio 2010
Visitas: 3127

CASTELLOTE. Serie de reportajes divulgativos sobre los templarios en la Corona de Aragón. 

Se trata de una serie de reportajes históricos y divulgativos sobre la implantación de la orden de los templarios en la antigua Corona de Aragón. A lo largo de estos capítulos se hace un recorrido sobre 13 poblaciones de reconocida presencia de los templarios a partir de los restos patrimoniales que perduran hoy en día en estos territorios a través de la escenificación de los momentos más significativos. Dos de las poblaciones incluidas en esta serie de reportajes son: Cantavieja y Castellote

ENLACES RELACIONADOS

 

Enlace al vídeo sobre los templarios en Castellote

 
 
flechas Enlace al capítulo dedicado a Cantavieja
  1. Concentración de Comunidades Aragonesas en el Exterior en Aínsa
  2. Conferencia sobre indumentaria aragonesa a cargo de Concha Oliver

Página 54 de 55

  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55

Buscador